La sustentabilidad tributaria y su relación con la creación del nuevo distrito “Alto Trujillo”, años 2018-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer si la no regulación de una recaudación tributaria sustentable incide en relación a la creación del nuevo distrito de Alto Trujillo. Por lo que se tendrá en cuenta los índices de morosidad y su alta correspondencia con la cultura...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho tributario Administración tributaria Desarrollo económico Código tributario Recaudación tributaria Cultura tributaria Sustentabilidad Tributos municipales Índices de morosidad Principio de solidaridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer si la no regulación de una recaudación tributaria sustentable incide en relación a la creación del nuevo distrito de Alto Trujillo. Por lo que se tendrá en cuenta los índices de morosidad y su alta correspondencia con la cultura tributaria, la cual ve su origen gracias al principio de solidaridad tributaria. Asimismo, se justifica porque crear un nuevo distrito no solo se trata de cumplir con requisitos enumerados en ley de la materia, sino también en sustentabilidad de aquellos que vivirán de forma independiente en adelante; y una forma de poder determinar una suficiente capacidad económica de los futuros ciudadanos es analizando su capacidad contributiva frente al cumplimiento de sus obligaciones tributarias. A su vez, la naturaleza de esta investigación circunscribe artículos científicos procedentes de revistas indexadas, libros, revistas de la especialidad temática, tesis nacionales y tesis internacionales, todo esto contrastado con la realidad del distrito de El Porvenir, amparados en la base de datos brindada, las cuales, tienen relación con nuestro tema de investigación; lo que da pie a través de un análisis de este, y otros instrumentos a conocer la realidad de la cultura tributaria en el país, reflejado en uno de sus distritos, para así determinar la viabilidad del requisito de sostenibilidad fiscal para su independización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).