La optimización de las características geométricas y la transitabilidad vial, caso: carretera Dv. Yunguy - Yunguy, en la provincia de Huaral – región Lima

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo de la presente tesis ha sido determinar la relación que existe entre la optimización de las características geométricas viales y la transitabilidad de la carretera: Desvío Yunguy – Yunguy, provincia de Huaral, región Lima. Es decir, a través de la optimización del alineamiento ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Alvarado, Orlando Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Vías terrestres
Gestión de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo de la presente tesis ha sido determinar la relación que existe entre la optimización de las características geométricas viales y la transitabilidad de la carretera: Desvío Yunguy – Yunguy, provincia de Huaral, región Lima. Es decir, a través de la optimización del alineamiento horizontal, del alineamiento vertical, y de la implementación de una sección transversal adecuada, determinar en qué medida estas variables influyen en la transitabilidad de la vía (Variable dependiente). La problemática se centra en aquellas vías rurales o trochas carrozables, que por emplazarse en relieve accidentado y adecuarse a las inflexiones propias del terreno, no cuentan con una óptima característica de sus elementos geométricos, poniendo de manifiesto una necesidad de mejoramiento en el diseño de estas vías. Caso contrario a lo que sucede en la mayoría de vías urbanas. Para la identificación de los defectos existentes en esta vía, se ha utilizado Métodos de observación mediante de instrumentos topográficos. Mientras que para el diseño de la optimización, se ha hecho uso de software CAD, y como guía de referencia técnica, los lineamientos de diseño que recomienda el Ministerio de Transporte y Comunicaciones mediante el Manual de Diseño Geométrico. El tipo de investigación es Aplicativo, ya que ha hecho uso de procedimientos y herramientas que recomienda el Manual de diseño peruano en la solución de este tipo de deficiencias y /o problemas en vías con estas características. Los resultados demuestran la relación positiva que existe entre las variables indicadas. En principio se ha identificado todos los sectores con deficiencias geométricas tanto en planta, perfil longitudinal, y de sección transversal, y a través de la optimización de estos elementos se ha podido cuantificar mediante coeficientes en qué medida se relaciona con la variable dependiente denominada la transitabilidad de la vía. Adicionalmente, como parte de la discusión de resultados se ha incluido propuestas y sugerencias en aspectos generales de alternativas de solución de especialidades que complementarías a la investigación y que forman parte del diseño total de una vía (drenaje, señalización y pavimento propuesto). Toda esta información está incluida en los anexos adjuntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).