Criterios aplicables a la valoración de la pericia psicológica en los delitos de lesiones o agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar ocasionados por maltrato psicológico para determinar adecuadamente la responsabilidad penal del imputado
Descripción del Articulo
En nuestra legislación existe una insuficiente regulación acerca de cómo valorar los medios de prueba en los delitos de lesiones o agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar ocasionados por maltrato psicológico, lo que genera el riesgo que se valore de manera muy subjetiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia contra la mujer Pruebas periciales Responsabilidad penal Maltrato psicológico Psychological abuse Assaults against women and members of the family group Psychological expertise Assessment Means of proof and criminal responsibility. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En nuestra legislación existe una insuficiente regulación acerca de cómo valorar los medios de prueba en los delitos de lesiones o agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar ocasionados por maltrato psicológico, lo que genera el riesgo que se valore de manera muy subjetiva y sesgada, tomándose a la pericia psicológica como un medio de prueba pleno, sin analizar los demás medios de prueba; lo que generaría que no se determine adecuadamente la responsabilidad penal del imputado, provocando la vulneración de los derechos del imputado. En consonancia con lo indicado, tenemos que, la única norma que indica como valorar la prueba es el D.S. N° 009-2016-MIMP-Art. 10°, norma que recurre a los criterios genéricos ya indicados en el Art. 158° del CPP, que aplican para cualquier proceso. Por ello, es necesario fijar criterios mínimos de valoración de la prueba psicológica en los delitos en referencia, para que el juez llegue a determinar adecuadamente la responsabilidad del imputado. Nuestra investigación es no experimental/ Básica -Descriptiva, ya que la finalidad es obtener información verídica y de fuente confiable, y tiene por objetivo determinar, qué criterios debe aplicar el juez para valorar adecuadamente la pericia psicológica en el delito referido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).