Incidencia de la gestión de abastecimiento en los costos del servicio de la empresa Multiservicios VYS SAC, Pacasmayo 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presenta investigación es determinar la incidencia de la gestión de abastecimiento en los costos del servicio de los proyectos realizados por la empresa Multiservicios VyS SAC del año 2019. La investigación es descriptiva de carácter prospectivo, la cual analiza las operaciones del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegría Venegas, Diego Manuel, Carrera Ospino, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Proveedores
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presenta investigación es determinar la incidencia de la gestión de abastecimiento en los costos del servicio de los proyectos realizados por la empresa Multiservicios VyS SAC del año 2019. La investigación es descriptiva de carácter prospectivo, la cual analiza las operaciones del giro de negocio de la empresa mencionada, a través de distintas herramientas de recopilación de datos. Para ello, se realizó un diagnóstico a cada una de las obras realizadas por la empresa objeto de estudio, en la cual se analizaron los costos presupuestados en comparación de los costos ejecutados, dando a relucir una diferencia de S/. 10,583.41. Es decir, los costos aumentaron un 8.04% y la utilidad bruta se redujo en 14.19%. Posterior a ello se pudo determinar los factores clave en la gestión de abastecimiento que originaban dichos sobrecostos, estos eran: Proveedores, almacén y pronósticos de materiales. Tomando en cuenta dichos factores se pasó a generar una estrategia de reducción de costos que permitan mejorar dichos puntos clave las cuales tienen como pasos: Manejo de proveedores estratégicos, implementación del Stock mínimo de almacén y reducción del margen de error del pronóstico de materiales. Finalmente, se hizo las estimación del costo que tendría la implementación de la estrategia y se comparó con los beneficios que generaría dicha implementación, lo cual según la razón Beneficio costo arrojó un resultado de 3.02, evidenciando la viabilidad de la propuesta sugerida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).