El impredecible Indecopi en su Liquidación de Costos

Descripción del Articulo

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI, los últimos años ha tomado la relevancia necesaria dentro del derecho peruano, la presente investigación buscar mostrar y dar una solución real, al problema que viene suscitándose dentro del INDECOPI en razón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Huamán, Leandro Yampier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5856
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INDECOPI
liquidación de costas y costos
proveedores
Descripción
Sumario:El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI, los últimos años ha tomado la relevancia necesaria dentro del derecho peruano, la presente investigación buscar mostrar y dar una solución real, al problema que viene suscitándose dentro del INDECOPI en razón a las solicitudes de liquidación de costas y costos. Conscientes de que el derecho del consumidor se encuentra en plena evolución dentro del sistema jurídico peruano, basado en el artículo 65° de la constitución política del Perú además del Código de Protección y Defensa del Consumidor, hemos decidido ahondarnos en su estudio para colaborar con su crecimiento y desarrollo mediante la innovación en cuanto al reembolso de costas y costos mediante la presentación de solicitudes de liquidación. Las constantes quejas y reclamos en materia de consumo, origino que dichas transacciones comerciales fueran reguladas para luego dar pase a la creación de una directiva que pudiera dar las reglas generales en cuanto a las solicitudes de liquidación de costas y costos, ello en sus primeros tiempos fue saludable para el sistema, pero con el paso del tiempo se ha perdido la naturaleza por la cual nacieron. El reembolso de costas y costos tiene como fin devolver a la parte vencedora los montos que fueron utilizados para poder defender su derecho, ello en materia de consumidor se logra mediante la presentación de un solicitud de liquidación de costas y costos, las cuales hoy en día viene desnaturalizándose afectando tanto a consumidores como proveedores dentro del mercado. Los proveedores se ven afectados por el aumento excesivo en costos que son obligados a pagar y que no son reales en el mercado, por su parte los consumidores son afectados negándoseles dicho derecho al reembolso cuando el INDECOPI considera que existe abuso del derecho y un aprovechamiento del sistema, siendo los originadores de dichos problemas los malos operadores del sistema legal. Dicha situación se agrava dado que INDECOPI se niega en la aplicación del artículo 414 del Código Procesal Civil, el cual tiene por esencia regular las costas y costos de los procedimientos, cuando por ley el Código Procesal Civil podría actuar supletoriamente en el vacío legal. Para el desarrollo de la presente investigación se ha hecho estudio de la doctrina arrancando desde el marco constitucional hasta el derecho de consumo con especificidad, hemos revisado resoluciones de los diferentes órganos de la autoridad administrativa para sustentar la incongruencia de sus resoluciones y la controversia generada entre sus comisiones de provincia y la sala de protección al consumidor. En suma, después de todo lo analizado INDECOPI, no tiene razones suficientes para la inaplicación del Artículo 414 del Código Procesal Civil que habla sobre la regulación de costas y costos en los procesos, asimismo no busca situaciones prácticas que mejoren sus resoluciones por el contrario cae en constantes controversias con sus comisiones de provincias lo que genera incertidumbre y no una predictibilidad que es necesaria. Ante ello, es necesario que el estado peruano con urgencia faculte al INDECOPI para que este pueda regular en materia de costos y costas, así no vaya contra sus principios o fines y se pueda generar una armonía dentro del mercado económico peruano que le permita seguir con el desarrollo nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).