Identificación de herramientas Lean Manufacturing con mayor impacto en la productividad en las empresas de Iberoamérica en los últimos diez años: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Actualmente las empresas podrían incrementar su productividad, implementando herramientas Lean Manufacturing. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las experiencias de aplicación de Lean Manufacturing para determinar las herramientas con mayor impacto en la productividad en las empresas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24938 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Productividad Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Actualmente las empresas podrían incrementar su productividad, implementando herramientas Lean Manufacturing. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las experiencias de aplicación de Lean Manufacturing para determinar las herramientas con mayor impacto en la productividad en las empresas de Iberoamérica. Se examinaron en total 29 artículos, el 76% artículos y 24% tesis de investigación todos ellos contienen la palabra clave Lean Manufacturing, se usó la base de datos de Scielo, Redalyc, Dialnet, Renati, Sciencedirect, Base, Google académico y repositorios, de artículos publicados entre los años 2010 y 2019, en empresa de Iberoamérica y que estén en idioma español o inglés. Según las características del estudio tenemos mayor frecuencia en al año 2017 (27%), mayormente publicados en Redalyc (43%). Además, el país con más experiencias exitosas es Colombia. Se concluyó que en el 89% de las empresas que implementaron herramientas Lean Manufacturing se incrementó la productividad de manera positiva entre 20% y 23% del 80% de empresas. Las herramientas más usadas para incrementar la productividad son 5S (21.4%) y VSM (17.9%). La limitación de esta investigación fue que gran cantidad de los artículos hallados referentes al tema de investigación no pertenecen a Iberoamérica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).