E-learning education of two universities in times of Covid-19 [Educación e-learning en dos universidades en tiempos de la Covid-19]
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de la percepción de la educación e-learning de los estudiantes de dos universidades en tiempos de la Covid-19. La metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, no experimental-transversal, descriptivo-comparativo; se aplicó un cue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza a distancia Aprendizaje en línea Educación Superior Covid-19 Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de la percepción de la educación e-learning de los estudiantes de dos universidades en tiempos de la Covid-19. La metodología se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, no experimental-transversal, descriptivo-comparativo; se aplicó un cuestionario mediante una encuesta virtual a 200 estudiantes de una universidad pública y privada; el instrumento fue validado por Roig et al. (2015). Los 32 ítems midieron las siguientes dimensiones: la calidad en la comunicación y elementos multimedia; la coherencia curricular y adaptación al usuario y la planificación didáctica. La resultante evidenció que, existe diferencias en la percepción de la educación e-learning de los estudiantes de dos universidades, lo cual responde a que la aplicación de esta modalidad de enseñanza e-learning ha presentado diferencias en el desarrollo y calidad de las clases, presentándose un mejor nivel en la universidad privada lo cual comprueba el objetivo de estudio y es corroborado por el análisis descriptivo. Se concluyó que, esta nueva modalidad e-learning ha sido un mayor desafío para los estudiantes de la universidad pública esto debido al poco avance y uso de plataformas virtuales, lo cual abre un precedente de nuevos retos que deberá afrontar la educación superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).