Optimización de la distribución del taller de servicios de mantenimiento de la empresa Scania Perú S.A

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto de mejora fue realizado en las instalaciones de Scania del Perú S.A. Huachipa, Lima – Perú. En este marco de referencia el presente proyecto, consistió en la implementación de la metodología del Planeamiento Sistemático de la Distribución para optimizar la misma en el ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Colonia, Mae Gabriela, Rojas Laura, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución comercial
Control interno
Empresas de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente proyecto de mejora fue realizado en las instalaciones de Scania del Perú S.A. Huachipa, Lima – Perú. En este marco de referencia el presente proyecto, consistió en la implementación de la metodología del Planeamiento Sistemático de la Distribución para optimizar la misma en el taller de servicios de Scania del Perú S.A. En la observación de la distribución de los espacios en el taller de servicios encontramos que hay espacios dentro del mismo que no se están aprovechando, específicamente en el área de pre entregas, la cual cuenta con 4 espacios y solo se aprovecha 2, concluimos que la causa principal de este problema es la distribución inadecuada del taller en la cual se han asignado espacios de trabajo a un área que no los aprovecha y no les son necesarios. El presente proyecto permitirá mejorar y optimizar la distribución del taller de servicios de mantenimiento de la empresa Scania Perú S. A., ya que la propuesta se enfoca principalmente en analizar que tantos servicios de mantenimientos se dejan de hacer por el desaprovechamiento de espacios y como la optimización de la distribución nos permitirá elevar el número de mantenimientos y en consecuencia el incremento de los ingresos de la empresa. Con respecto a la implementación del SLP solo utilizamos una de las diversas herramientas que tiene, que es el balance de línea ello para determinar el número mínimo de estaciones de trabajo que necesitaríamos para atender la demanda proyectada del 2016. Luego se procedió a analizar las capacidades de servicios de mantenimiento realizadas de las estaciones actuales con las que cuenta el taller de mantenimiento, frente a las capacidades con las estaciones necesarias, con ello demostramos que redistribuyendo los espacios alcanzamos la cantidad de servicios de mantenimiento proyectada que tiene la empresa. Finalmente, con la implementación de la mejora se estima un incremento en los ingresos del taller de aproximadamente $ 154,418.82 al año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).