Implementación de centros de distribución en las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Arequipa para mejorar el proceso de despacho de lubricantes de la empresa Corporación Primax S. A.
Descripción del Articulo
El presente documento de suficiencia profesional fue realizado a partir de la experiencia del autor y tuvo como objetivo la implementación de centros de distribución en las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Arequipa para mejorar el proceso de despacho de lubricantes de la empresa Cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27412 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Distribución comercial Empresas de distribución Lubricantes Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente documento de suficiencia profesional fue realizado a partir de la experiencia del autor y tuvo como objetivo la implementación de centros de distribución en las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Arequipa para mejorar el proceso de despacho de lubricantes de la empresa Corporación Primax S.A. tomando como base que la empresa buscaba mejorar sus indicadores de gestión de cara al servicio que se estaba brindando a sus principales clientes del negocio de lubricantes. Haciendo parte de los principales objetivos del área de distribución, la mejora del Otif y la reducción de Opex. Para ello se desarrolló un cronograma de actividades a través de un diagrama de Gantt el cual incluyó la recolección de información, el uso de herramientas para identificar algunos procesos que no se tenían contemplados, la creación de las bases técnicas y procedimientos de los procesos no identificados para la licitación de proveedores, la implementación de herramientas que ayuden a controlar y evaluar de una manera eficiente los indicadores, el análisis de los costos y la comparación de los mismos luego de la implementación. Con esto la empresa buscó mejorar su cadena de suministros y volverse unas de las más competitivas en el mercado (apostando por la mejora de sus indicadores). Cumpliendo también con la finalidad de toda empresa: cumplir con sus ventas, conseguir clientes potenciales y la fidelización de los mismos. Con esto la empresa logró mejorar sus tiempos de entrega hasta en 3 días, para los lugares más cercanos y 6 días para los más alejados, llegando a obtener un Otif hasta de un 99%. De esta manera también se mejoró el nivel de satisfacción de sus clientes y el indicador de Opex. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).