Violencia psicológica y física en las relaciones de pareja de universitarios de Psicología en una universidad privada de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la existencia de Violencia Psicológica y Violencia Física en las relaciones de parejas de estudiantes universitarios de los últimos ciclos de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima - Perú. Se trata de una investigación del tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en la pareja Relaciones de pareja Estudiantes universitarios Violencia Relaciones humanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar la existencia de Violencia Psicológica y Violencia Física en las relaciones de parejas de estudiantes universitarios de los últimos ciclos de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima - Perú. Se trata de una investigación del tipo cuantitativa, con un método descriptivo y no experimental. La población estuvo constituida por alumnos universitarios de la carrera de psicología, de una universidad privada de Lima, Perú, de la cual se tomo una muestra de 144 estudiantes universitarios de octavo ciclo de la carrera de psicología, 121 de noveno, y 89 estudiantes de décimo ciclo. Los instrumentos empleados para la recopilación de datos fueron Escala de Violencia Psicológica en las Relaciones de Pareja de Calla Sisa, Jesús y Chambi Añamuro, Luis Enrique; y el Cuestionario de Violencia de Parejas de Dayan Arroyo Chávez, Maryori Riquez Julca y Cristian Adriano Rengifo. Concluyendo que el 50.3% de la muestra investigada en una Universidad Privada, presentan manifestaciones de violencia psicológica, mientras que el 95.8% de la muestra estudiada no evidencia Violencia Física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).