Violencia y consumo de alcohol por parte de las parejas hacia mujeres atendidas en un centro de salud en Lima Norte. 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo describir la relación y estimar los niveles que existe entre la violencia y el consumo de alcohol por parte de las parejas en mujeres atendidas en un Centro de Salud en Lima Norte durante el año 2019. Para ello se utilizó una investigación cuantitativa d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Alcoholismo Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo describir la relación y estimar los niveles que existe entre la violencia y el consumo de alcohol por parte de las parejas en mujeres atendidas en un Centro de Salud en Lima Norte durante el año 2019. Para ello se utilizó una investigación cuantitativa de diseño no experimental transversal correlacional en una muestra de 140 mujeres de 18 años a más que mantengan o hayan mantenido una relación o convivencia de pareja en los últimos 12 meses. Se aplicó el cuestionario Violencia de Pareja hacia las Mujeres (VPM) de Zorrilla y el Inventario sobre las Consecuencias del Uso de Alcohol (DrInC-2L-SOm) – sub escala interpersonal de Miller. Se obtuvo como resultados una relación positiva entre los tipos de violencia y el consumo de alcohol, hallando que entre la violencia física y sexual existe una relación altamente significativa con el consumo de alcohol. Por otro lado, encontramos que el mayor nivel de violencia hacia las mujeres es el de tipo psicológico con un 85.7%, mientras que un 25.7%. de sus parejas consumen alcohol en un nivel medio o habitual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).