Nivel de riesgo sísmico a partir del índice de vulnerabilidad del método de Benedetti y Petrini en las viviendas de San Antonio, Bambamarca, Hualgayoc, Cajamarca
Descripción del Articulo
Conocer el riesgo sísmico en un determinado lugar es esencial, por eso la presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de riesgo sísmico aplicando el índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini en las viviendas del centro poblado San Antonio en Bambamarca, para lo cual desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sísmico de edificios Construcción antisísmica Ingeniería sísmica Método de Benedetti y Petrini https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Conocer el riesgo sísmico en un determinado lugar es esencial, por eso la presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de riesgo sísmico aplicando el índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini en las viviendas del centro poblado San Antonio en Bambamarca, para lo cual desarrolla una investigación no experimental, transversal y descriptiva en una población de 246 viviendas que permite tener una muestra de 90 hogares a través de un muestreo probabilístico de tipo estratificado, el procedimiento de la investigación consiste en recopilar la información mediante observación directa, revisión documentaria y entrevista, para luego procesarla por el método de Benedetti y Petrini y conocer el índice de vulnerabilidad sísmica, mientras que en el peligro sísmico se usa la metodología de (Mosqueira y Tarque, 2005). Basada en factores de sismicidad, suelo y topografía, finalmente el riesgo se determina por relación de vulnerabilidad y peligro, los resultados obtenidos reflejan que las viviendas de San Antonio, Bambamarca, Hualgayoc, tienen un predominio en el nivel de riesgo medio (51.11% de las viviendas), pero el porcentaje de nivel alto también es muy cercano (48.89 % de las viviendas), para lo cual se realiza recomendaciones que mejoren los procesos constructivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).