Implementación de un aplicativo móvil y su influencia en la calidad de atención en la Clínica Médica Primavera 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Implementación de un aplicativo móvil y su influencia en la calidad de atención en la clínica Médica Primavera 2019”, es una investigación de enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental y de nivel explicativo que tiene como objetivo el determinar la infl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26955 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aplicaciones para móviles Servicio al cliente Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Implementación de un aplicativo móvil y su influencia en la calidad de atención en la clínica Médica Primavera 2019”, es una investigación de enfoque cuantitativo con un diseño cuasi-experimental y de nivel explicativo que tiene como objetivo el determinar la influencia de un aplicativo móvil en la calidad de atención brindada a los pacientes de la Clínica Médica Primavera en la ciudad de Lima en el año 2019. La hipótesis formulada es “Existe una influencia significativa entre el aplicativo móvil en la calidad de atención brindada a los pacientes de la Clínica Médica Primavera en la ciudad de Lima en el año 2019, sustenta en que la aplicación móvil desarrollada está enfocada en la capacidad de respuesta y la fiabilidad que debe brindar la clínica a sus pacientes. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario y como técnica la encuesta. El cuestionario está conformado por una serie de preguntas estructuradas que sirvieron para obtener información que nos corroboren la hipótesis. En relación al tamaño de la muestra se tomó en cuenta los siguientes parámetros como el tamaño de la población, margen de error y el nivel de confianza. Para el análisis de los datos se utilizó la herramienta SPSS. Los resultados encontrados indican que el coeficiente de correlación (Rho Spearman) igual a -0,376 esto quiere decir que cada implementación de un aplicativo móvil va a representar el 37.6% de la variable calidad de atención, la cual es inversamente proporcional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).