Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional basado en la norma ISO 45001: 2018 para reducir el nivel de riesgos en la empresa Resurreción EIRL, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se hizo en la empresa Resurrección E.I.R.L., la cual se dedica a la Producción, comercialización y transporte de Óxido de Calcio. Su objetivo general es realizar un Diseño de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, basado en la norma ISO 45001:2018, para disminuir el nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cauti Cabanillas, Alessandra Isabel, Sánchez Huingo, Bertha Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Condiciones de trabajo
Evaluación del riesgo
Gestión en seguridad
Salud ocupacional
ISO 45001: 2018
PVHA
Safety management
Occupational health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se hizo en la empresa Resurrección E.I.R.L., la cual se dedica a la Producción, comercialización y transporte de Óxido de Calcio. Su objetivo general es realizar un Diseño de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, basado en la norma ISO 45001:2018, para disminuir el nivel de riesgos en dicha empresa. El inicio de este estudio se dio con la verificación del cumplimiento de la norma utilizando un Checklist para el análisis de la situación actual, este nos indica que la empresa carece un gran porcentaje del cumplimiento de dicha norma, teniendo sólo un 32 %, lo cual es una gran deficiencia para la empresa, realizando así el diseño basándonos en la mejora continua y utilizando el ciclo Deming o PVHA como metodología para ordenar la documentación y evaluar la mejora continua. El resultado de este diseño nos da una mejora de un 98.44% de cumplimiento. Seguido evaluamos los niveles de riesgos a través de los IPERC de las 4 áreas de trabajo, dentro de ellas las actividades que se realiza en la área de Cantera vienen a ser la más importante, ya que es donde las actividades son más peligrosas y que con este estudio realizado da un mejor resultado según su nivel de riesgos, teniendo los siguientes datos: niveles de riesgos altos de 24%, medios de 11%, bajos de 65% con su respectivo análisis, se da una mejora con un nivel de riesgos altos de 5%, medio 22% y bajo con 73%. El nivel de riesgos es aceptable ya que por cada área disminuye un gran porcentaje los niveles altos y aumentan los bajos. La implementación de la Norma ISO 45001:2018, tiene un costo de s/. 42 103. 50. El resultado de análisis beneficio- costo, nos dio como resultado 1.37, ya que por cada sol que se invierte se obtiene un beneficio de 0.37, dando una viabilidad de mayor beneficio para la empresa Resurrección EIRL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).