Saneamiento rural: revisión sistemática
Descripción del Articulo
La investigación consiste en una revisión sistemática relacionada al saneamiento rural. En América Latina el tema de saneamiento rural está muy olvidado, dejando a comunidades que ellos administren su saneamiento, por consecuente esto lleva a un mal manejo, con ello ocasionando enfermedades. En el P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27951 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agua y saneamiento Salud pública Zonas rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación consiste en una revisión sistemática relacionada al saneamiento rural. En América Latina el tema de saneamiento rural está muy olvidado, dejando a comunidades que ellos administren su saneamiento, por consecuente esto lleva a un mal manejo, con ello ocasionando enfermedades. En el Perú si nos atenemos a la información del INEI, la población urbana es enorme y creciente; por tanto, la población rural sería pequeña y residual. Por ello se realizó un trabajo de investigación con el objetivo mejorar el saneamiento rural de la población de Perú, con obras de aprovechamiento hídrico con fines de consumo, ya que existe una brecha muy larga entre el saneamiento urbano y rural. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura de 12 documentos que incluyen artículos, tesis producidas entre 2000 y 2019. La revisión sistemática utilizando los buscadores como Google Académico y las Bibliotecas Virtuales Scopus, Web of Science, Scielo, Redalyc. La investigación realizada demostró que el problema del saneamiento rural, se basa en la mala gestión, operación y mantenimiento de sistemas existentes y la inactividad de la población en generar un sistema que supla sus necesidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).