Un cariñoso lapo
Descripción del Articulo
Un lapo. Ese, sin duda, es el primer recuerdo que tengo de mi educación en el colegio Seminario. Un lapo de ademán más aparatoso que violento. Un lapo en la cabeza de un condiscípulo desconocido propinado por un profesor desconocido en un aula desconocida. El profesor Silva, minutos antes, había est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/7746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Día treinta |
Sumario: | Un lapo. Ese, sin duda, es el primer recuerdo que tengo de mi educación en el colegio Seminario. Un lapo de ademán más aparatoso que violento. Un lapo en la cabeza de un condiscípulo desconocido propinado por un profesor desconocido en un aula desconocida. El profesor Silva, minutos antes, había estrenado nuestro lunes y nuestro año lectivo con unas afectuosas palabras de bienvenida. De pronto, un estornudo salvaje, exagerado, que empezó con un alarido de muerte y terminó con el más ridículo “chiuuuuu” destrozó la tranquila modorra matutina. No hubo tiempo de reír. Las miradas de una treintena de desconocidos se centraron en las mejillas súbitamente coloradas del profesor Silva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).