Desempeño sísmico mediante el análisis de curvas de capacidad y metodologías FEMA de un edificio aporticado de 6 pisos de uso multifamiliar en San Isidro – Trujillo

Descripción del Articulo

Los procedimientos antisísmicos establecidos en la mayoría de las normas en el mundo buscan evitar el colapso en las construcciones ante ataques sísmicos de gran intensidad. Este también es el caso de la norma peruana E 0.30 diseño sismorresistente en el cual estudios anteriores advierten que los ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Esquivel, Brayan Antonny, Soto Arteaga, Diego Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico de edificios
Edificios de departamentos
Construcción de viviendas
Construcción antisísmica
Normas de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los procedimientos antisísmicos establecidos en la mayoría de las normas en el mundo buscan evitar el colapso en las construcciones ante ataques sísmicos de gran intensidad. Este también es el caso de la norma peruana E 0.30 diseño sismorresistente en el cual estudios anteriores advierten que los edificios aporticados diseñados con la mencionada norma conducirá a estructuras muy rígidas. El objetivo de estudio de la presente tesis es evaluar el desempeño sísmico de un edificio aporticado de 6 niveles mediante curvas de capacidad, los resultados del diseño configurado en SAP 2000 señalan que para controlar la distorsión de entre piso (DERIVA), se necesitará columnas cuadradas de 55 centímetros de lado y vigas peraltadas de 30 centímetros de base y 60 centímetros de peralte. Se analizó la curva de capacidad para un sismo ocasional (periodo de retorno de 75 años), manteniéndose en el rango funcional en ambas direcciones, cumpliendo satisfactoriamente los objetivos de desempeño establecidos por el SEAOC, según el factor de importancia de la estructura en estudio (sistema aporticado), por lo tanto dicha estructura no requiere un rediseño debido a que su comportamiento ante un evento sísmico es el esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).