Efectos de las fibras de polipropileno sobre las propiedades físico mecánico de un concreto convencional para pavimentos rígidos utilizando cemento Qhuna, Trujillo - La Libertad 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación se desarrolló en la ciudad Trujillo, en las instalaciones de la Universidad Privada del Norte – Laboratorio de Concreto y Estructuras. de tal manera la investigación tuvo como propósito fundamental estudiar los efectos de las fibras de polipropileno sobre las propie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de suelos Concreto / hormigón Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación se desarrolló en la ciudad Trujillo, en las instalaciones de la Universidad Privada del Norte – Laboratorio de Concreto y Estructuras. de tal manera la investigación tuvo como propósito fundamental estudiar los efectos de las fibras de polipropileno sobre las propiedades físico - mecánico de un concreto convencional para pavimentos, diseñando según el manual de “Suelos, Geología, geotecnia y pavimentos ”una mezcla de concreto 280 Kg/cm2a partir del método ACI. Debido a que el rubro de la construcción vial se caracteriza por el uso de grandes cantidades de concreto; surgiendo así la necesidad de mejorar y optimizar diversas propiedades del concreto. Las propiedades físicas del concreto fueron el asentamiento y la temperatura la cual se realizaron 9 tipos de mezcla en diferentes proporciones (0.3 kg/m3 , 0.5 kg/m3 y 0.7 kg/m3 ) con 2 tipos de adiciones SikaFiberPE y Z Aditivos de manera independiente. Las propiedades mecánicas del concreto fueron la resistencia a la compresión, resistencia a la tracción y resistencia a la flexión la cual se realizaron 84 probetas tipo viga de 15 cm. x 15 cm. x 45 cm. y 84 probetas cilíndricas de Ø 15 cm. x 30 cm. Se desarrollaron los ensayos de caracterización de agregados para la elaboración del diseño de mezcla, luego se procedió a conformar las probetas con una proporción de 0 kg/m3 , 0.3 kg/m3 , 0.5 kg/m3 y 0.7 kg/m3 de fibras de polipropileno por metro cubico de concreto y dejarlas en el molde por 24 horas, transcurrido este tiempo se trasladaron a una poza de curado por 7dias y 28 días para luego ser ensayadas a compresión, tracción y flexión. En cuanto a los resultados, la mayor resistencia se obtuvo con la aplicación de la fibra de polipropileno en la resistencia a compresión con SikaFiberPE fue de 0.7 kg/m3 alcanzando una resistencia máxima de 384 Kg/cm2, así mismo con Z aditivos fue de 0.7 kg/m3 alcanzando una resistencia máxima de 385 Kg/cm2, la incorporación de la fibra de polipropileno en la máxima resistencia a la tracción con SikaFiberPE fue de 0.7 kg/m3 tomando un valor de 31.2 Kg/cm2, respecto a Z aditivos que fue de 0.7 kg/m3 obteniendo una resistencia a la tracción de 29.5 Kg/cm2, por ultimo a la resistencia a la flexión los resultados con fibras de polipropileno de SikaFiberPE fue de 0.7 kg/m3 alcanzando una resistencia máxima a la flexión de 60.7 Kg/cm2, por otra parte la incorporación de Z Aditivos con 0.7 kg/m3 se obtuvo la máxima resistencia, alcanzando un 57.8 Kg/cm2. Fibras de polipropileno, propiedades físicas, propiedades mecánicas, concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).