Influencia de la evaluación geomecánica en la estabilidad de taludes de la cantera Aylambo, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue conocer la influencia de la evaluación geomecánica en la estabilidad de taludes de la cantera Aylambo. Se realizó una investigación descriptiva. Según su enforque una investigación cuantitativa y según su alcance de carácter explicativo. Como resultado se obtuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Yupanqui, Milagros Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Mecánica de suelos y rocas
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue conocer la influencia de la evaluación geomecánica en la estabilidad de taludes de la cantera Aylambo. Se realizó una investigación descriptiva. Según su enforque una investigación cuantitativa y según su alcance de carácter explicativo. Como resultado se obtuvo que la evaluación geomecánica influye en la estabilidad de los taludes de la cantera Aylambo. Se calculó los parámetros geomecánicos del GSI con un valor de 32 y RMR con un puntaje de 46, siendo este de calidad Regular. Se realizó el análisis cinemático encontrando un 28,57% de deslizamiento por vuelco. Se obtuvo el Factor de Seguridad en condiciones estáticas de 1,010 y un Factor de Seguridad de 0,650 para condiciones pseudoestáticas, pero con la corrección de la geometría del talud se obtuvo un Factor de Seguridad de 1,513 en condiciones pseudoestáticas. Se halló el SMR obtenido como puntuación 43,25 siendo este de clase III b (parcialmente estable). Se propuso medidas de sostenimiento como cunetas al pie de talud, pernos sistemáticos, hormigón lanzado localizado y/o muro de pie; también que el talud conste de 3 bancos con un ángulo de 60° una altura de talud de 17m y un ancho de berma de 20m, para que sea estable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).