La eficacia jurídica de las obligaciones adquiridas por el representante legal de un menor de edad en el futbol profesional
Descripción del Articulo
La globalización no solo ha traído consigo un incremento acelerado de la tecnología y el acercamiento de las personas de los diferentes países del orbe, sino también una serie de competencias, representadas más que nada en los deportes, siendo el fútbol el deporte más visto, especialmente en Latinoa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho del menor Fútbol Contratos Derechos del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La globalización no solo ha traído consigo un incremento acelerado de la tecnología y el acercamiento de las personas de los diferentes países del orbe, sino también una serie de competencias, representadas más que nada en los deportes, siendo el fútbol el deporte más visto, especialmente en Latinoamérica. Así pues, con más fanáticos y más ídolos del fútbol, son los niños quienes aspiran a convertirse en grandes jugadores del fútbol mundial. Por ello, muchos menores de edad con talento para el fútbol son reclutados por clubes que buscan no solo entrenarlos, sino formales un futuro profesional en el fútbol. Así, los menores se convierten en trabajadores a temprana edad, gozando de protección especial por parte del Estado; no obstante, surgen algunos vacíos que tienden a vulnerar algunos de sus derechos, pues, aunque para suscribir un contrato con alguna entidad deportiva, cuenten con la presencia de sus padres, tutores o responsables, esto no garantiza que sus derechos no sean vulnerados. En ese sentido, esta investigación buscó determinar la eficacia jurídica de las obligaciones adquiridas por el representante legal a ser ejecutadas luego de que el menor cumpla la mayoría de edad. Para hacerlo posible se recopiló y analizó literatura legislativa y normativa sobre la contratación de menores de edad, especialmente en el ámbito del fútbol. De esta forma se evidenció que existe ineficacia jurídica de las obligaciones adquiridas por el representante legal a ser ejecutadas luego de que el menor cumpla la mayoría de edad, puesto que a menudo el contrato firmado por el padre o tutor tiene vigencia hasta después de que el menor cumpla la mayoría de edad, ya que los clubes retienen al talento, evitando que el menor pueda aspirar a jugar en otro club deportivo u obtener más beneficios respecto a su labor como futbolista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).