La primigenia autorización de los representantes legales de los menores de edad y el derecho al trabajo en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como pregunta general de investigación fue: ¿Cuáles son las razones para modificar la autorización primigenia de los representantes legales de los menores de edad a fin de que éstos últimos tengan acceso al derecho al trabajo en el Estado peruano?; objetivo general es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaucha Cardenas, Jose David, Orellana Bonilla, Elva Victoria Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorización
Representante legal
Menor de edad
Derecho al trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como pregunta general de investigación fue: ¿Cuáles son las razones para modificar la autorización primigenia de los representantes legales de los menores de edad a fin de que éstos últimos tengan acceso al derecho al trabajo en el Estado peruano?; objetivo general es Analizar las razones para modificar la autorización primigenia de los representantes legales de los menores de a fin de que éstos últimos tengan acceso al derecho al trabajo en el Estado peruano. Siendo que la metodología se basó en un enfoque cualitativo de investigación, una postura epistemológica iuspositivista y con una tipología de enfoque propositivo, asimismo utilizó la técnica del análisis documental y se procesó mediante la argumentación jurídica, empleando herramientas de recolección de datos como fichas textuales y de resumen que incluyan información relevante para este estudio. El resultado más importante fue que: la norma protege al menor de posibles abusos, sin embargo, también se presta para limitar injustamente su derecho al trabajo, especialmente cuando exista una negativa injustificada por parte de los representantes legales, esta incompletitud en el artículo 457° del Código Civil peruano puede resultar perjudicial para los aquellos menores de edad que quieran sobresalir dentro de la sociedad, es pues importante tener en cuenta que, el Código no establece un procedimiento claro para que el menor impugne una decisión negativa por parte de su representante legal. La conclusión otorgada fue: El artículo 457° del Código Civil peruano y complementado con el D.S. 018-2020-TR resulta insuficiente, ya que, otorga un poder desmesurado sobre las decisiones relacionadas con el menor de edad, ante la negativa a otorgar autorización la cual no requiere justificación, y si el menor decide presentar una demanda, el proceso judicial puede extenderse por mucho más tiempo. Finalmente, la recomendación otorgada fue: Modificar el artículo 457º del Código Civil peruano e incorporar el articulo 7-A al Decreto Supremo 018-2020-TR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).