Implementación del plan de mantenimiento preventivo para el incremento de la disponibilidad de telares en la empresa Nuevo Mundo S. A. año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia detalla la experiencia profesional desarrollada en el área de tejeduría de la empresa Nuevo Mundo S.A, considerando las competencias y habilidades adquiridas en la carrera de ingeniería industrial. La problemática se origina en la falta de disponibilidad de telares...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31017 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mantenimiento industrial Administración de procesos Telares Industria textil Máquinas textiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia detalla la experiencia profesional desarrollada en el área de tejeduría de la empresa Nuevo Mundo S.A, considerando las competencias y habilidades adquiridas en la carrera de ingeniería industrial. La problemática se origina en la falta de disponibilidad de telares, formulándose la siguiente interrogante: ¿En qué medida la implementación de un plan de mantenimiento preventivo permitirá el incremento de la disponibilidad de telares en la empresa Nuevo Mundo S.A., en el año 2021? En tal sentido, se utilizaron los diagramas de Ishikawa y Pareto, definiendo como objetivo la identificación de las causas de la referida problemática, las cuales generan el incumplimiento de las metas organizacionales. Asimismo, luego de un análisis exhaustivo, éstas se llegaron a establecer, conllevando a ejercer acciones de mejora, tales como: Capacitaciones y aplicación de la metodología de las 5S, basadas en el modelo de Deming PHVA, contempladas en el plan de mantenimiento preventivo elaborado posteriormente. Entre los resultados obtenidos, el tiempo de inactividad de los telares disminuyó, mejorando en 73.33% con respecto al periodo y ratio anterior. Igualmente, los procesos de reparación se redujeron en 54%, los costos en repuestos descendieron en 72.90%, contribuyendo a un aumento de la disponibilidad en 98.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).