Cáscara de mamey para la remoción de Cr³⁺ de aguas contaminadas

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar las condiciones óptimas de remoción de cromo III de aguas contaminadas mediante cáscara de mamey (Mammea americana L.) como adsorbente. Se prepararon medios modelo con diferentes concentraciones de Cr(III) y dosis de adsorbente de 10 gramos por litro, v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Urbina, Raquel Nathali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Aguas residuales
Tratamiento (desmineralización)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar las condiciones óptimas de remoción de cromo III de aguas contaminadas mediante cáscara de mamey (Mammea americana L.) como adsorbente. Se prepararon medios modelo con diferentes concentraciones de Cr(III) y dosis de adsorbente de 10 gramos por litro, variando el pH, tamaño de partícula y velocidad de agitación, para determinar los valores óptimos de estos parámetros. Se obtuvieron los mejores resultados a pH 2.9, tamaño de partícula 300 µm y velocidad de agitación de 300 rpm. Así mismo, la adsorción de Cr(III) mediante cáscara de mamey fue descrito por el modelo cinético de pseudo-segundo orden (R2 ≥ 0.9973), indicando que el proceso implicado es la adsorción química. Finalmente, Se aplicaron los modelos de Langmuir y Freundlich para evaluar el comportamiento del sistema, con un mejor ajuste para el modelo de Freundlich (R2 = 0.9291), logrando una capacidad de adsorción k de 0.5866, y una intensidad de adsorción n de 1.5876, con un tiempo de equilibrio de 120 minutos. Con base en los resultados se concluye que la cáscara de mamey puede remover el Cr(III) de aguas contaminadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).