Relación del engagement académico y el rendimiento académico de estudiantes de la carrera de comunicación audiovisual en una universidad privada de Lima, 2018
Descripción del Articulo
Los actuales alumnos de las universidades del país, pertenecientes a la llamada “generación Y”, tienen una manera diferente de aprender y entender su entorno universitario; por esta razón las Universidades están enfrentando un gran número de reformas en su proceso de enseñanza para atender a estudia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29035 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Engagement Rendimiento académico Academic performance Academic engagement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Los actuales alumnos de las universidades del país, pertenecientes a la llamada “generación Y”, tienen una manera diferente de aprender y entender su entorno universitario; por esta razón las Universidades están enfrentando un gran número de reformas en su proceso de enseñanza para atender a estudiantes más heterogéneos y con distintas maneras de aprendizaje. Aquellas universidades que persigan el objetivo de la excelencia académica deben priorizar el conocer más sus principales características, y generar así no solo metodologías adecuadas, sino también un clima idóneo en las aulas. Uno de los constructos que está ganando importancia para tal fin, y que fue planteado en el ámbito de la gestión del talento humano, es el “engagement académico”. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar el grado de relación que tiene el engagement académico en el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de comunicación audiovisual de una universidad privada de Lima; así mismo, se busca identificar el grado de relación que tienen los componentes del engagement académico – vigor, dedicación y absorción – sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Con este fin se ha elaborado un estudio correlacional, haciendo uso de herramientas cuantitativas, como son la encuesta UWES-S (cuestionario tipo Likert), que mide el grado de engagement académico en la población universitaria analizada, y el registro final de notas de los ciclos 2018-1 y 2018-2, en los que se llevó a cabo esta investigación, con el objetivo de efectuar un análisis correlacional entre ambos componentes. Lo resultados de esta investigación muestran que sí existe una relación positiva y fuerte del engagement académico sobre el rendimiento académico, de igual forma se da con los componentes del engagement académico (vigor, dedicación y absorción), donde se destaca que la absorción (sensación de bienestar en la tarea realizada y el tener dificultades para separarse de ella) tiene un mayor grado de relación sobre el rendimiento académico. Finalmente se plantean algunas propuestas para mejorar el estudio del engagement en la zona estudiada, en la que aún no ha habido investigaciones previas sobre esta materia, y así mejorar el rendimiento académico gracias al uso de este constructo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).