Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la ejecución de obras civiles en la empresa Wilitor S. A. C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la empresa WILITOR S.A.C. quien ejecuta obras civiles, en las cuales se identificó la existencia de muchos incidentes y accidentes en la ejecución de los trabajos, debido la falta de capacitación adecuada, la falta de conciencia sobre la seguridad y salud en el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nontol Nontol, Telmo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Medidas de seguridad
Trabajadores de la construcción
Trabajos de acceso difícil
Obras civiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en la empresa WILITOR S.A.C. quien ejecuta obras civiles, en las cuales se identificó la existencia de muchos incidentes y accidentes en la ejecución de los trabajos, debido la falta de capacitación adecuada, la falta de conciencia sobre la seguridad y salud en el trabajo, la falta de apoyo organizativo y las limitaciones culturales en la gestión. En esta experiencia se logró compromisos sólidos para desarrollar un trabajo conjunto de los gerentes, trabajadores y de los responsables de aplicar la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa, la cual es la garantía de que dicha gestión se traduzca en una mejor calidad de vida para los trabajadores. Además, se impartió conocimientos sólidos en normativas y legislación relacionada con la seguridad en obra, esto implica estar familiarizado con las leyes y regulaciones locales nacionales e internacionales que se aplican en la seguridad en obra, al mismo tiempo, se desarrollaron habilidades para comunicarse eficientemente, impartir instrucciones claras y motivar al equipo en cuanto a la práctica de seguridad. La aplicación de estos conocimientos permitió identificar, analizar y evaluar los riesgos potenciales en obra, así como implementar estrategias para minimizar dichos riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).