Zonificación de áreas inundables utilizando softwares computacionales. Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Actualmente existen nuevas tecnologías que ayudan con el flujo de información, y que son la solución de problemas concretos. Siendo soluciones innovadoras, como son los diferentes softwares computacionales que nos ayudaran con en el presente estudio, donde el objetivo principal es investigar estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de suelos Inundaciones Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente existen nuevas tecnologías que ayudan con el flujo de información, y que son la solución de problemas concretos. Siendo soluciones innovadoras, como son los diferentes softwares computacionales que nos ayudaran con en el presente estudio, donde el objetivo principal es investigar estudios realizados anteriormente con respecto a la identificación de zonas inundables por eventos hidrológicos extraordinarios con utilización de software. Se consideró búsquedas en español. También se consideró tesis de diferentes universidades destacadas, como la Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Privada del Norte, se utilizó buscadores académicos como Google Académico, Scielo y los de la biblioteca virtual de nuestra universidad como son: E-libro, EBSCO, Proquest. Se usó filtros para buscar información sistemática, siendo categorizada por año como referencia entre el 2009 y 2019. Se evaluó el estudio mediante planeamiento, ejecución y reporte para la revisión sistemática, obteniendo 32 artículos científicos investigados, de los cuales 10 cumplen con los criterios de elegibilidad teniendo como resultado que los softwares más utilizados para modelación hidráulica e identificación de áreas inundables a causa de eventos hidrológicos extraordinarios son IBER 2D y HEC-RAS, dichos softwares son de uso libre, se basan en la utilización de modelos matemáticos para su desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).