Propuesta de implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo al sistema de flota "Minestar" para reducir costos en una empresa minera en Junín
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar un sistema de gestión de mantenimiento al sistema de flota minestar para reducir los costos en una empresa minera a tajo abierto. Para ello se ha establecido objetivos específicos que fueron realizar el diagnóstico actual del área, diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento industrial Costos Empresas mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar un sistema de gestión de mantenimiento al sistema de flota minestar para reducir los costos en una empresa minera a tajo abierto. Para ello se ha establecido objetivos específicos que fueron realizar el diagnóstico actual del área, diseñar un plan de mantenimiento preventivo, elaborar procedimientos de mantenimiento, aplicar EOQ – ROP y realizar el análisis económico de la gestión de mantenimiento. La investigación fue de nivel aplicativo y diseño cuasiexperimental. La población fueron todos los equipos de la flota de mina y la muestra fueron los 30 camiones CAT-797F y las 5 palas CAT-7495 para lo cual se utilizó criterios de selección porque son los equipos relacionados directamente con la producción. El diagnóstico mediante el análisis Ishikawa determinó que el problema principal que afecta a la empresa es el sobrecosto de mantenimiento que asciende a una pérdida anual de S/. 1,598,015.20. El plan de mantenimiento y los procedimientos estándares del hardware consiste en la elaboración de diagramas de flujos de los procesos, checklist de mantenimiento, programación de mantenimiento, detalle de las actividades de mantenimiento, plan y programa de capacitación, EOQ – ROP. Con la gestión de mantenimiento los costos se redujeron anualmente a S/. 639,206.08, lo cual evidenció un beneficio anual de S/ 958,809.12 con una reducción del 60% en los costos de operación para los trabajos de mantenimiento. Además, el estudio es viable ya que tiene un VAN de S/. 696,133, un TIR de 65% y B/C de 2.41. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).