Síndrome de alienación parental en adolescentes de la I.E. Jornada Escolar Completa Divino Maestro – Agocucho, en la ciudad de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La metodología de esta investigación fue descriptiva no experimental, teniendo como objetivo general, determinar la incidencia y el nivel del SAP en adolescentes. La muestra estuvo conformada por 58 estudiantes entre 12 y 17 años, con padres separados o en proceso de separación, de la I.E. JEC “Divi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Chavez, Isis Deyanira, Plasencia Montes, Marjory Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación parental
Adolescentes
Divorcio
Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La metodología de esta investigación fue descriptiva no experimental, teniendo como objetivo general, determinar la incidencia y el nivel del SAP en adolescentes. La muestra estuvo conformada por 58 estudiantes entre 12 y 17 años, con padres separados o en proceso de separación, de la I.E. JEC “Divino Maestro”- Agocucho, en la ciudad de Cajamarca, 2020. Para la recolección de datos, se empleó la técnica del cuestionario; ya que se les aplicó una ficha sociodemográfica y la escala de estimación SAP-A, la cual mide los niveles de este síndrome (alto, moderado y bajo) basado en sus 8 dimensiones. El análisis de datos se realizó mediante una matriz en Microsoft Excel 2016, la cual fue exportada al programa estadístico SPSS 0.25, donde se analizó la validez y confiabilidad del instrumento, así como, datos descriptivos, frecuencias y porcentajes sobre el SAP en los adolescentes. Obteniendo como resultados que las mujeres son más propensas a sufrir Alienación Parental, al igual que los adolescentes que tienen entre 15 y 17 años o que pertenecen a una familia extensa. Asimismo, se concluye que el nivel moderado predomina en la mayoría de las dimensiones del SAP, siendo “Generalización a la familia extensa”, la dimensión más afectada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).