El coaching y su relación con el desempeño laboral en el sector bancario. Una revisión sistemática en los últimos 20 años

Descripción del Articulo

El Coaching es una técnica de la administración moderna que presenta un enfoque especial sobre el recurso humano de las empresas, elemento de gran valía, al cual se busca promover y enriquecer mediante el desarrollo de habilidades, destrezas, capacidades y todos aquellos elementos que coadyuven y le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Barreto, Mayra Sthefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Evaluación de desempeño
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Coaching es una técnica de la administración moderna que presenta un enfoque especial sobre el recurso humano de las empresas, elemento de gran valía, al cual se busca promover y enriquecer mediante el desarrollo de habilidades, destrezas, capacidades y todos aquellos elementos que coadyuven y le permita obtener altos resultados en el que hacer de sus labores desde su puesto de trabajo, sin importar cuál sea el nivel jerárquico que ocupen en la organización. Hablar de desempeño laboral, es referirse al actuar y desenvolvimiento que las personas pueden cumplir diariamente en el desarrollo de sus actividades, obligaciones y requerimientos que el cargo laboral demanda acorde las funciones previamente establecidas, con el objetivo de satisfacer las necesidades inherentes al cumplimiento de metas. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de las características de los diferentes artículos científicos que han sido publicados en revistas peruanas y extranjeras sobre el Coaching. La búsqueda se realizó en Redalyc, Alicia concytec, Scielo, en repositorios de universidades peruanas y se contó con la ayuda de Google académico, utilizando una combinación de palabras claves relacionadas al tema. La unidad de análisis estuvo conformada por 31 fuentes de información. En donde se destaca una clara consistencia en el reporte, el sustento bibliográfico de cada una de ellos y el cumplimiento de publicación propuestos por la American Psychological Association.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).