Implementación del instrumento de gestión ambiental para la formalización de actividades de la mina nivel 2 Nueva Esperanza Trinidad, Cajabamba 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal implementar el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización (IGAFOM), de la pequeña minería y minería artesanal, en sus dos aspectos, correctivo y preventivo en la Mina Nivel 2 Nueva Esperanza Trinidad, Cajabamba. Para poder evaluar de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quirós Rodríguez, Francisco Daniel, Gabriel Curse, Yeison Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Minería
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal implementar el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización (IGAFOM), de la pequeña minería y minería artesanal, en sus dos aspectos, correctivo y preventivo en la Mina Nivel 2 Nueva Esperanza Trinidad, Cajabamba. Para poder evaluar de manera más analítica, primero se realizó el IGAFOM Correctivo donde se describieron aspectos importantes de la actividad de explotación, de forma que se permitiera determinar las características y calidad de la roca; además se revisó la situación de las áreas donde se están desarrollando las labores mineras y el ciclo de minado que se está usando. Posteriormente se evaluó el impacto generado por el desarrollo de las actividades hacia el medio ambiente, en los componentes de aire, ruido, agua y suelo; basado en la normatividad emitida por el Ministerio de Energía y Minas, para después realizar un plan de manejo ambiental. En el aspecto preventivo, se detalló las medidas a tomarse en cuenta para el desarrollo de las futuras actividades y labores que se llevaran a cabo dentro de la Mina Nivel 2 Nueva Esperanza Trinidad, Cajabamba. Además en el aspecto correctivo, se presenta un plan de manejo ambiental y las medidas de cierre y post cierre, que se implementaran mientas se vayan concluyendo las actividades. En este aspecto se evaluó los impactos generados al medio ambiente mediante la matriz Leopold, dando valores cuantitativos de cuáles son los principales impactos de la actividad minera descrita. Finalmente se evaluaron mejoras para su desarrollo y crecimiento de las labores y de esta manera poder regirse a los parámetros mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).