Propuesta de mejora de un sistema de gestión por procesos para reducir costos operativos en la empresa de servicios informáticos de la ciudad de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo titulado “PROPUESTA DE MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTION POR PROCESOS PARA REUCIR COSTOS OPERATIVOS EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS INFORMÁTICOS”, se planteó el siguiente objetivo general Determinar cuál es el impacto de la propuesta de mejora de un sistema de gestión por procesos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albarran Vasquez, Diana Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de gestión
Control de procesos
Gestión de la producción
Administración de procesos
Costos de producción
Gestión de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo titulado “PROPUESTA DE MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTION POR PROCESOS PARA REUCIR COSTOS OPERATIVOS EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS INFORMÁTICOS”, se planteó el siguiente objetivo general Determinar cuál es el impacto de la propuesta de mejora de un sistema de gestión por procesos para reducir costos operativos en la empresa de servicios informáticos de la ciudad de Trujillo, 2022 En la etapa de desarrollo, se realizó una encuesta como parte del pre diagnóstico. Posterior a ello se usó el diagrama de Ishikawa, Matriz de indicadores, DAP, DOP y Matriz de priorización l cual ayudo identificar 6 causas raíz que afectan de manera negativa a los costos operativos y calidad de los servicios ofertados. Se realizó un análisis de perdidas antes de la propuesta cuyo monto calculado fue de S/.23041.6. Como medidas de control se adoptaron herramientas tales como; plan de capacitación, Metodología 5`S, acompañados de las siguientes técnicas, codificación de materiales, Kardex y clasificación ABC. Posterior a esto se realizó nuevamente un análisis de costos para evaluar el impacto de la propuesta y el nuevo monto de perdidas disminuyo a S/.2840.71. Por último, se realizó un análisis económico financiero, obteniendo como resultados; VAN= 19766.12, TIR= 67.51%, PRI= 3.3 y un B/C= 1.5. Por tanto, se concluye que la propuesta es viable y que la inversión se recuperara en 2.6 años y un beneficio de 1.5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).