Recurso REST y aplicativo educativo web para mejorar el rendimiento académico en estudiantes del nivel primario de una institución educativa, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La educación virtual ha surgido como una innovación de las TIC en el campo de la pedagogía, esta estrategia se ve elaborada en instituciones educativas tanto públicas como privadas. En Cajamarca se presenta esta modalidad en la institución educativa privada “Nuestra Señora de Guadalupe”, sin embargo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo web Educación Recurso REST REST API Scrum Usabilidad pedagógica Aplicaciones web Rendimiento académico Computación móvil Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La educación virtual ha surgido como una innovación de las TIC en el campo de la pedagogía, esta estrategia se ve elaborada en instituciones educativas tanto públicas como privadas. En Cajamarca se presenta esta modalidad en la institución educativa privada “Nuestra Señora de Guadalupe”, sin embargo, los recursos educativos entregados no son del todo eficientes y no motivan o refuerzan el conocimiento, conllevando a un bajo rendimiento académico por parte de los estudiantes. Es por ello, que el objetivo de la presente investigación es determinar si existe una mejora en el rendimiento académico después de aplicar un recurso educativo informático: aplicativo web. El aplicativo hace uso de un recurso REST que desarrolló utilizando el marco de trabajo scrum. Se realizaron dos cuestionarios académicos antes y después del uso de la aplicación y una encuesta de usabilidad del aplicativo. Los datos obtenidos fueron procesados por las herramientas SPSS v25 y Excel. Finalmente, los resultados demuestran que no existió diferencia significativa tanto entre el pre cuestionario como el post cuestionario en los estudiantes, aunque, existió la aprobación con más del 87.5% en volver a usar el aplicativo y una diferencia del 30.77% de estudiantes desaprobados entre el pre y post cuestionario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).