Propuesta de implementación del PMI en el control de tiempos de ejecución para mejorar la gestión de proyectos en la empresa JPER MULTISERVICIOS SAC. Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad mejorar la gestión de proyectos en la empresa JPER MULTISERVICIOS SAC mediante el control de los tiempos de ejecución aplicando el PMI. El estudio realizado se basa inicialmente en la descripción de la realidad que presenta la gestión actual de proyectos, don...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Tiempos de trabajo Administración de proyectos Gestión de proyectos Tiempos de ejecución Project management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad mejorar la gestión de proyectos en la empresa JPER MULTISERVICIOS SAC mediante el control de los tiempos de ejecución aplicando el PMI. El estudio realizado se basa inicialmente en la descripción de la realidad que presenta la gestión actual de proyectos, donde a través de una auditoría interna se identificó deficiencias en el control de tiempos de ejecución de los proyectos por falta de metodologías Esta falta de control ha generado que los proyectos adjudicados por la empresa JPER MUKLTISERVICOS SAC no cumpla con los acuerdos contractuales con sus clientes. Teniendo en promedio hasta 25 días de retraso en la entrega de los proyectos en el 2022, lo cual representa un total de S/. 84,560.00 en sobrecostos y penalidades. Una vez identificado los conceptos a mejorar: gestión de planificación, tiempos de ejecución y la gestión de adquisiciones, que nos dio la auditoria, se procedió a analizar esta información usando el diagrama de Ishikawa y Pareto para identificar que el no contar con una metodología y procedimiento con entregables en cada fase del proyecto es el mayor problema. Se estableció un nuevo diagrama de flujo e indicadores para controlar los tiempos de ejecución. Los resultados obtenidos nos dieron una eficiencia (costo estimado del proyecto/ costo real del proyecto) del 1.0017, la cual indica que el proyecto pudo concluir con un monto menor a lo planificado. Tamicen se obtuvo la eficacia del proyecto (tiempo real del proyecto/ tiempo previsto del proyecto) del 0.944, el cual indicó que el proyecto se concluyó antes de lo planificado Por último, se indicaron las limitaciones obtenidas para el desarrollo de la presente tesis, la comparación en relación a otros estudios realizados, las consecuencias y finalmente Propuesta de implementación del PMI en el control de tiempos de ejecución para mejorar la gestión de proyectos en la empresa JPER MULTISERVICIOS SAC LIMA 2022 pág. 12 Diestra Carranza E, Rojas Alva P las conclusiones del proyecto en el que se indica que los tiempos de ejecución se reducen en un 12.10 % |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).