Naturaleza jurídica que distingue a la marca país de una marca convencional, ¿es necesaria la creación de un marco normativo especial de protección a las marcas país?
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad enfatizar la necesidad de incorporar en la legislación una normativa novedosa y específica para el tratamiento de las marcas país, partiendo de la identificación de la naturaleza jurídica que la distingue de las demás figuras preexistentes en el derecho de pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nombres de marca Propiedad intelectual Marca país Norma jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad enfatizar la necesidad de incorporar en la legislación una normativa novedosa y específica para el tratamiento de las marcas país, partiendo de la identificación de la naturaleza jurídica que la distingue de las demás figuras preexistentes en el derecho de propiedad intelectual (como las marcas convencionales básicamente), explicando las causas que imposibilitan un tratamiento homogéneo entre ellas; así también se efectuó un análisis de los actuales reglamentos de licencias de uso en países de América latina a efectos de evidenciar la insuficiencia y carencia de relevancia jurídica a efectos de atribuir la protección legal que las marcas país merecen; también se demostró la necesidad de uniformización de conceptos, valoraciones y percepciones, dadas las discrepancias existentes entre Estados. En el extremo metodológico se hizo énfasis en el estudio de la Decisión Nº 486 - Régimen Común sobre Propiedad Industrial de la Comunidad Andina de Naciones, así como el tratamiento brindado por dicha Comunidad a las marcas país; asimismo se estudió y analizó el artículo 6ter del Convenio de la Unión de Paris, a efectos de dilucidar la idoneidad o falta de la misma en su adaptación para regular los signos país. Finalmente, la tesis ha concluido en que efectivamente existe la necesidad de creación de un marco normativo especial de protección a las marcas país, dado que el análisis realizado demostró que dichos signos tienen sus propias particularidades y su propia estructura; por tal motivo se ha culminado con una propuesta normativa consistente en la suscripción de un Tratado Internacional específico y especial para la protección de las marcas o signos país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).