La estrategia de marketing impulsada por el cliente y el posicionamiento en los estudiantes postulantes a la universidad Seminario Evangélico de Lima, en la ciudad de Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis investigó la “estrategia de marketing impulsada por el cliente” y el posicionamiento en los estudiantes postulantes a la “Universidad Seminario Evangélico de Lima”, durante el proceso de admisión 2019. La unidad de análisis elegida fueron los estudiantes evangélicos postulantes, qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24711 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Marketing Producción industrial Empresas Mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis investigó la “estrategia de marketing impulsada por el cliente” y el posicionamiento en los estudiantes postulantes a la “Universidad Seminario Evangélico de Lima”, durante el proceso de admisión 2019. La unidad de análisis elegida fueron los estudiantes evangélicos postulantes, quienes llevaron el curso de nivelación para el ingreso a las carreras de la universidad. Se trabajó con la población completa, pues fueron un total de cuarenta estudiantes. La tesis que se ha desarrollado es de enfoque cuantitativo, es correlacional, y el diseño de la investigación es no experimental y transversal. La ficha de encuesta fue el instrumento empleado y permitió recolectar los datos, de esta manera es que se pudo medir las variables. Antes de aplicarse la encuesta en el campo, se empleó una muestra con esta herramienta, y se empleó para medir la validez del contenido y su confiabilidad. La V de Aiken empleada y el coeficiente alfa de Cronbach indicaron que la herramienta tuvo validez de contenido y también alto grado de confiablidad. Para el tratamiento de la estadística se empleó la mediana y la desviación estándar como recursos estadígrafos descriptivos. Las variables de investigación y sus respectivas dimensiones se categorizaron empleando la escala de Stanones. Por otra parte, se usó la prueba de correlación de Pearson para establecer la medición de las relaciones existentes y contrastar la hipótesis. Luego de emplear los procedimientos correspondientes se determinó que existen suficientes evidencias empíricas para señalar, de forma positiva y significativa, la relación entre la “estrategia de marketing impulsada por el cliente” y el posicionamiento en los estudiantes postulantes a USEL; así como entre las dimensiones de la “estrategia de marketing impulsada por el cliente” (mercado meta, segmentación y diferenciación), y el Posicionamiento en los estudiantes postulantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).