Cadena productiva de la rosa en el distrito de Namora, Región Cajamarca para su comercialización a Miami – Florida en el 2018
Descripción del Articulo
Esta tesis pretende orientar sobre la Cadena productiva de la Rosa en la región de Cajamarca, a empresas agroexportadoras relacionadas al rubro para el fomento y crecimiento en el mercado internacional mejorando así su oferta exportable, presentando un plan de negocio viable que contribuye con el de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio internacional Ventaja comparativa Consumo Oferta y demanda Exportación Producción Economía Cadena productiva Viabilidad Comercialización Floricultor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta tesis pretende orientar sobre la Cadena productiva de la Rosa en la región de Cajamarca, a empresas agroexportadoras relacionadas al rubro para el fomento y crecimiento en el mercado internacional mejorando así su oferta exportable, presentando un plan de negocio viable que contribuye con el desarrollo agroexportador del distrito de Namora en la Región Cajamarca. La Cadena Productiva de la Rosa involucra diferentes actores que intervienen en el desarrollo de la producción y comercialización tanto en mercados nacionales como internacionales; sin embargo, la cadena de producción de la rosa en nuestra región carece de empresas procesadoras o comercializadoras en el sector floricultor, además solo está sujeto a productores que pertenecen a algunas asociaciones o son independientes. Pese a ello se cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el cual realiza proyectos de incentivo en conjunto con empresas privadas que desean desarrollar y mejorar un punto importante en la cadena productiva, es decir los productores. El nivel de comercialización para las rosas es alto, debido a múltiples factores que intervienen en la cadena y que nos es favorable para contrarrestar a los principales países productores en el mundo, sin embargo en el país existen pocas empresas exportadoras de rosas y gran parte de ellas se encuentran en la capital, es por ello que incentivando a los productores a generar mayor producción de calidad ayudará a que exista mayor número de empresas que exporten su principal producto, las rosas. El objeto de esta tesis es analizar las características de una Cadena Productiva de la Rosa en la región de Cajamarca para su comercialización al mercado Estadounidense. Por otro lado será primordial establecer los eslabones interrelacionados, presentes, así como la capacidad de exportación y factores internos que pueda promover su comercialización internacional. Por tal motivo, según el análisis financiero realizado en el plan de negocios y mediante el estudio planteado, se afirma que existe una gran aceptación en cuanto a la comercialización y producción de rosas deshidratas, siendo beneficio y una nueva oportunidad para aprovechar los recursos que nos brinda el sector Floricultor en nuestro país principalmente en la región de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).