Influencia de la viruta de acero como reemplazo del agregado grueso para mejorar la resistencia en un concreto f’c=175 kg/cm2, Trujillo – 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Universidad Privada del Norte de la ciudad de Trujillo. El propósito es determinar la influencia de la viruta de acero como reemplazo del agregado grueso para mejorar la resistencia en un concreto f’c=175 kg/cm2. Este estudio adopta un diseño experimental puro de mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Casana, Andy Jean Pierre, Palomino Casana​, Joseph Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto /hormigón
Resistencia de materiales
Ingeniería mecánica
Mecánica de suelos
Probetas de concreto
Viruta de acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Universidad Privada del Norte de la ciudad de Trujillo. El propósito es determinar la influencia de la viruta de acero como reemplazo del agregado grueso para mejorar la resistencia en un concreto f’c=175 kg/cm2. Este estudio adopta un diseño experimental puro de muestreo probabilístico, el instrumento utilizado es la guía de observación y para el análisis de datos, la inferencia estadística. Una de las principales limitaciones es la información sobre la adición de viruta de acero al concreto convencional reemplazando al agregado grueso para un concreto de 175 kg/cm2 que cumpla con las especificaciones, pues es escasa, por la poca información disponible en nuestro país. Otra limitación fue que debido a la pandemia del covid-19, se tuvo problemas en realizar los ensayos en el laboratorio, es por ello por lo que utilizamos las instalaciones de un laboratorio privado, para culminar esta investigación. La principal conclusión fue que al colocar diferentes porcentajes de viruta de acero en el concreto convencional reemplazando al agregado grueso 1%, 2% y 3%, se obtiene como resultado el porcentaje optimo 1% de VA, logrando un f’c=287 kg/cm2 a sus 28 días de curado. Finalmente se determina la influencia de la viruta de acero en el concreto convencional, bajo un 18.24% respecto al concreto patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).