Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN En el presente estudio de la viabilidad del proyecto de inversión, se analizará e investigará al mercado, el público objetivo del negocio, la demanda y la preferencia de los productos que se ofrecerán en el restaurante chicharronería Paulino. El cual tendrá como sede principal o su único loc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimajo Huaylinos, Jeovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12609
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Proyectos de inversión
Restaurantes
Cocina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN En el presente estudio de la viabilidad del proyecto de inversión, se analizará e investigará al mercado, el público objetivo del negocio, la demanda y la preferencia de los productos que se ofrecerán en el restaurante chicharronería Paulino. El cual tendrá como sede principal o su único local en el distrito de Los olivos donde se expedirá chicharrones de carne de cerdo en diferentes presentaciones con sus acompañamientos tradicionales para la hora del desayuno. De ese modo, se evaluara la implementación, inversión, producción y financiamiento del proyecto y determinar si es rentable su posterior ejecución. El mundo gastronómico está en crecimiento y más con la difusión de la comida peruana en el extranjero. Las personas valoran la comida tradicional y desean encontrar un mejor servicio y presentación de estos platillos y se observa que en el distrito de Los Olivos, en el nivel socio económico “C” al cual nos enfocaremos, los restaurantes de chicharrones son pocos en número permitiendo un amplio mercado, el cual captar. Para la diferenciación de la marca y el servicio del proyecto se realizó un estudio a la competencia directa y determinar sus puntos débiles, de ese modo el proyecto de inversión se diferenciara en cuanto a servicio personalizado, infraestructura moderna. Implementación de sistemas de punto de venta y costo promedio de venta al mercado. Según el estudio realizado por Natalia Ida de Greco en el 2010 hay una tendencia del 20% de las personas por comer fuera de casa, este dato es aprovechado para determinar las cantidad de personas que podrían ser un cliente potencial en nuestro mercado objetivo y a ellos preguntarles sus necesidades y preferencias en la hora del desayuno. Al final se tendrá claro las estrategias a utilizar para captar los clientes, sus necesidades y gusto, además de difundir los beneficios de la carne de cerdo para la salud de las personas, punto favorable para la aceptación del negocio. Por último, al lograr una conexión del negocio y el público será posible cumplir con el objetivo de la investigación, analizando la rentabilidad del negocio y todo lo que incurre llevarlo a cabo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).