Formalización tributaria en mypes de diversas empresas en los últimos 7 años. Una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda el tema sobre la formalización tributaria en Mypes de diversas empresas durante los últimos 7 años, mediante una revisión sistemática de la literatura científica. El objetivo de la investigación es analizar de manera exhaustiva los estudios teóricos y empíricos que aborda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mires Rojas, Ledys Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Contribuyentes
Pequeña empresa
Formalización tributaria
mype
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente artículo aborda el tema sobre la formalización tributaria en Mypes de diversas empresas durante los últimos 7 años, mediante una revisión sistemática de la literatura científica. El objetivo de la investigación es analizar de manera exhaustiva los estudios teóricos y empíricos que abordan la formalización tributaria en diversas empresas Mype. La metodología de revisión sistemática se basa en la estrategia PRISMA. La literatura científica revisada sugiere que las Mypes que han optado por la formalización tributaria experimentan no solo una mayor conformidad con las obligaciones fiscales, sino también una mejor posición para aprovechar oportunidades de crecimiento y financiamiento. Las fuentes de datos empleadas abarcan diversas bases, tales como Google Académico, ProQuest, Dialnet, Redalyc y Scielo. Asimismo, se aplicaron criterios específicos para la inclusión o exclusión de información. En el contexto de esta investigación, s Se observa una clara tendencia hacia la adopción de estrategias pedagógicas que buscan no solo cumplir con las obligaciones fiscales, sino también fomentar un entendimiento más profundo de las implicaciones tributarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).