Liderazgo transformacional y motivación laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas de la UGEL 02. 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El trabajo de investigación está motivado por una urgente necesidad, del ámbito educacional, de poder dar a conocer la importancia de un liderazgo transformacional en las instituciones educativas para responder a las necesidades de los estudiantes y para ello se necesita de una motivación la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Meza, Carmin Deysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Motivación en el trabajo
Recursos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El trabajo de investigación está motivado por una urgente necesidad, del ámbito educacional, de poder dar a conocer la importancia de un liderazgo transformacional en las instituciones educativas para responder a las necesidades de los estudiantes y para ello se necesita de una motivación laboral de los docentes en su labor formadora teniendo en cuenta las normas establecidas por el Ministerio de Educación. El líder transformacional es aquel que busca innovar partiendo de una motivación inspiradora, carisma, estimulación idealizada y consideración intelectual siendo requisitos indispensable para un líder que busca la calidad de servicio educativo, existe carencia de liderazgo por parte de los directivos, siendo el liderazgo transformacional, un elemento importante para la motivación laboral docente y que éste líder debería utilizar para obtener los fines trazados, inmiscuirse favorablemente en las relaciones interpersonales de los docentes, mejorando las buenas relaciones interpersonales, que de repente, por la carga de trabajo y motivos personales, el vínculo entre ellos se torna menos amable, poco rutinario y con una mejor comunicación, favoreciendo considerablemente el buen desempeño laboral de los docentes. En este trabajo se presenta un diagnóstico de la situación en la que se encuentran las instituciones educativas respecto al liderazgo transformacional y la motivación laboral desde la percepción de los docentes. El problema de investigación es consecuencia de muchos años de estudios, centrados en la caracterización de transposiciones didácticas y las mejoras en los aprendizajes. En efecto, el problema se centra en definir una estructura formal de los estatus del saber, y definir una métrica adecuada que mida la distancia entre el saber a enseñar y el saber aprendido como una herramienta para optimizar los procesos de transposiciones didácticas. •Proponer un modelo secuencial de los saberes. •Definir una distancia entre el saber a enseñar y el saber aprendido. •Contextualizar la distancia definida para optimizar el proceso de transposición didáctica. La Teoría de Bass y la Teoría de las expectativas serán el soporte teórico y andamiaje de la construcción teórica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).