Análisis del comportamiento de la cal viva y apagada para la estabilización de la trocha carrozable en la zona de Cerrillo - Otuzco, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal el análisis del comportamiento de la cal viva y cal apagada para la estabilización de la trocha carrozable en la zona de Cerrillo – Otuzco, Cajamarca. Para poder realizar este análisis de estudio se tuvo como muestra un tramo de 400 m de la troc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Torres, Diego Francisco, Vargas Salazar, Jose Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Carretera
Suelo arcilloso
Estabilización
Cal viva
Cal apagada
Trocha carrozable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal el análisis del comportamiento de la cal viva y cal apagada para la estabilización de la trocha carrozable en la zona de Cerrillo – Otuzco, Cajamarca. Para poder realizar este análisis de estudio se tuvo como muestra un tramo de 400 m de la trocha carrozable en la cual se realizaron 3 calicatas cada 200 m para poder obtener material y ser llevado al laboratorio de la Universidad Privada del Norte para sus ensayos respectivos. La metodología que se utilizó para este estudio fue de tipo aplicada – experimental, dónde se realizaron ensayos de laboratorio tales como: contenido de humedad, granulometría, límites de atterberg, peso específico de sólidos, proctor modificado, CBR y clasificación de suelos por SUCS. Estos ensayos nos permitieron conocer el estado del suelo y las mejoras que nos proporcionan al adicionar la cal viva y apagada en un 4%, 6% y 8%. Realizando la adición de este material en los porcentajes anteriormente mencionados se llega a concluir que el suelo mejora su resistencia significativamente, mejora su densidad seca máxima de un 2.012 (Ds) a 2.037 (Ds) y aumenta sus propiedades relativamente, así mismo, el porcentaje más optimo que se ha podido rescatar es el 8% tanto para la cal viva como para la cal apagada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).