Flexibilización de jornada laboral como política de trabajo decente en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad aprobado por el Decreto Supremo N° 237-2019-EF

Descripción del Articulo

En la tesis desarrollada, se tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la flexibilización de jornada laboral como parte de la política del Trabajo Decente en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad aprobado por el Decreto Supremo N° 237-2019-EF. Consecuentemente, se tomó de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Terrones, Jordy Christopher’s
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horas de trabajo
Jornada laboral
Legislación del trabajo
Productividad del trabajo
Competitividad
Trabajo en sobretiempo
Trabajo digno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la tesis desarrollada, se tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la flexibilización de jornada laboral como parte de la política del Trabajo Decente en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad aprobado por el Decreto Supremo N° 237-2019-EF. Consecuentemente, se tomó de población a normativas legales y reglamentarias, que contienen tanto el trabajo de investigación que dio origen al acotado plan, así como los dispositivos legales sobre el cual recaen sus medidas políticas; mientras que, como muestra, se tomó artículos normativos directamente relacionados con los principios legales del Derecho Laboral. Siendo una tesis con enfoque cualitativo-descriptivo, se utilizó para su análisis el procesamiento de publicaciones internacionales, resoluciones judiciales y del Tribunal Constitucional, así como de manera perceptiva y no determinante, entrevistas a profesionales con senda experiencia en el Derecho Laboral. La conclusión obtenida, fue que la flexibilización de jornadas laborales como política de Trabajo Decente presenta una influencia fundamental en la elaboración del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, en el sentido que fomenta el establecimiento de condiciones mínimas de trabajo con propuestas de manejo de jornadas innovadoras, que resguardan el desarrollo de la persona tanto en el mercado laboral como en su vida privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).