Propuesta de mejora en las áreas de mantenimiento y de calidad para reducir costos operativos en la compañía Transmisora Andina S.A

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general el Desarrollo de una propuesta de mejora en las áreas de Mantenimiento y Calidad, para reducir los costos operativos de la Compañía Transmisora Andina S.A. Una vez culminada la etapa de la identificación de los problemas, se procedió a redactar el diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez López, Eduardo Martín, Rojas Poémape, Carlos Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación de Personal
Planificación Estratégica
Manejo Del Mantenimiento (Tpm)
Ingeniería Industrial
Análisis económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general el Desarrollo de una propuesta de mejora en las áreas de Mantenimiento y Calidad, para reducir los costos operativos de la Compañía Transmisora Andina S.A. Una vez culminada la etapa de la identificación de los problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, en el cual se tomó en cuenta todas las problemáticas que se evidenciaron con el fin de demostrar lo mencionado anteriormente. Luego, se realizó la priorización de las causas raíces mediante el diagrama de Pareto en las áreas de Mantenimiento y Calidad para dar paso a determinar el impacto económico que genera en la empresa estas problemáticas. En el área Mantenimiento se evidenció durante el último año que se realizaron muchos pagos a pobladores de las comunidades por donde pasan las líneas generando elevados costos para la compañía, además de mantenimientos correctivos a las torres por falta de planificación de mantenimiento preventivos a sus maquinarias, repercutiendo en gastos innecesarios para la compañía de S/ 742,533.39. En el área de Calidad se evidenció que la causa más crítica es la falta de capacitación a sus trabajadores, esto genera que se trabaje empíricamente, de tal manera que no logran los objetivos por falta de conocimiento lo cual generó pérdidas para la compañía de S/ 126, 421.17 soles. La propuesta de implementación que se propone contiene procedimientos de desarrollo, para determinar las mejoras se elaboraron diagramas de Pareto, análisis causa-efecto y lluvia de ideas; así como las herramientas de ingeniería, TPM, Westing House, Plan de Capacitación al personal, entre otros. Finalmente, con el diagnóstico elaborado en ambas áreas se encontró una pérdida de S/ 868, 954.56 soles; luego de desarrollar las propuestas de mejora se lograron obtener un beneficio de S/ 254, 445.92 soles. Se presenta una discusión y análisis de los resultados y se aplica una evaluación económica y financiera a la propuesta obteniéndose un VAN de S/ 46,212.02 soles, un B/C de S/ 1.49 soles, un PRI de 5.1 meses y un TIR de 17%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).