Criterios jurídicos para determinar el daño punitivo en los despidos fraudulentos e incausados
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en establecer criterios jurídicos para la aplicación de los daños punitivos en materia laboral debido a despidos fraudulentos e incausados. La base legal se ha determinado a través del V Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional mediante el cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despido de trabajadores Sanciones disciplinarias Indemnización por despido Actos jurídicos Daños y perjuicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se centra en establecer criterios jurídicos para la aplicación de los daños punitivos en materia laboral debido a despidos fraudulentos e incausados. La base legal se ha determinado a través del V Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional mediante el cual se establece la posibilidad de aplicar, de oficio, daños punitivos en atención a una indemnización por daños y perjuicios ocasionada por los referidos tipos de despidos. Los fundamentos jurídicos que justifican los mencionados daños punitivos se basan en el derecho a la reparación integral del daño, el derecho al control social del Estado a través de sus operadores jurídicos en contra de conductas contrarias al ordenamiento jurídico laboral, y el fundamento de la función disuasoria, preventiva y retributiva que cumple el Estado bajo los valores de justicia, orden social y equidad. Sobre la base de estos fundamentos la presente investigación considera que los criterios jurídicos para aplicar los daños punitivos estableciendo un quantum justo son: el criterio vejatorio, ultrajante y penoso del acto de despido, el criterio disuasorio y ejemplarizante, el criterio del grado de responsabilidad del empleador, el criterio de reprochabilidad social, el criterio de circunstancias modificatorias, el criterio de proscripción del enriquecimiento sin causa y empobrecimiento subsecuente, el criterio preventivo de control social y el criterio retributivo de los daños punitivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).