Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de la cantera San Vicente y estabilizado con aceite de motor reciclado más cemento Portland tipo I, camino vecinal Acraquia HV-100-Villa Libertad-Huancavelica-2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación tiene por objetivo principal, en determinar el análisis comparativo de las propiedades mecánicas de la cantera San Vicente y estabilizado con aceite de motor reciclado al (2%, 3%, 4% y 5%) más cemento portland tipo I (2%, 3%, 4% y 5%) respectivamente optimizando costo y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Concreto armado Cemento Construcción de carreteras Resistencia a la compresión simple Aceite de motor reciclado Cemento portland tipo I https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación tiene por objetivo principal, en determinar el análisis comparativo de las propiedades mecánicas de la cantera San Vicente y estabilizado con aceite de motor reciclado al (2%, 3%, 4% y 5%) más cemento portland tipo I (2%, 3%, 4% y 5%) respectivamente optimizando costo y mejorando la vida útil de la rasante para el Camino Vecinal Acraquia HV-100 – Villa Libertad -Huancavelica 2023. La metodología empleada es de tipo descriptiva – comparativa; asi mismo el diseño de investigación es experimental dado que vamos a manpular las variables independientes con el fin de afectar a la variable dependiente. Empleamos el cuadro de Operacionalización de variables, obteniendo como variable dependiente “Mejoramiento de material granular para rasante” y como variable independientes “Aplicación de aceite de motor reciclado al 2%, 3%, 4% y 5%” y “Aplicación del Cemento Portland Tipo I al 2%, 3%, 4% y 5%.” las mismas que determinaran las características de la estructura y composición del producto final. Las muestras de la cantera a Analizar y comparar son de 16 muestras, 4 muestras con Aceite de Motor Reciclado al 2% más cemento Portland Tipo I al 2%, 3%, 4% y 5%. 4 muestras con Aceite de Motor Reciclado al 3% más cemento Portland Tipo I al 2%, 3%, 4% y 5%. 4 muestras con Aceite de Motor Reciclado al 4% más cemento Portland Tipo I al 2%, 3%, 4% y 5% y 4 muestras con Aceite de Motor Reciclado al 5% más cemento Portland Tipo I al 2%, 3%, 4% y 5%. Para escoger el porcentaje añadido más optimo para la rasante, es necesario analizar y comparar los resultados obtenidos de los ensayos realizados (Maxima Densidad Seca- Optimo Contenido de Humedad, Humedecimiento y Secado, Resistencia a la Compresión Simple). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).