¿Qué piensa el mercado saludable? La oferta de productos naturales y el comportamiento de compra en Trujillo

Descripción del Articulo

El comportamiento de compra en entornos altamente competitivos es esencial para desarrollar estrategias de marketing y mejorar el servicio de las empresas. Tal es el caso de los productos naturales, usados en campos cosméticos y de salud, que cada vez se incrementa en mercados emergentes de Perú. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes León, Francisco
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos naturales
Comportamiento de compra
Funcionalidad
Factores externos
Factores internos
Descripción
Sumario:El comportamiento de compra en entornos altamente competitivos es esencial para desarrollar estrategias de marketing y mejorar el servicio de las empresas. Tal es el caso de los productos naturales, usados en campos cosméticos y de salud, que cada vez se incrementa en mercados emergentes de Perú. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo conocer las características del comportamiento de compra de los clientes de estos productos, analizando para ello una muestra de la ciudad de Trujillo, en donde el comercio de estos productos se ha dinamizado considerablemente. Para ello, se diseñó junto a expertos del sector un cuestionario estructurado y se procedió a encuestar a 410 personas entre 25 y 65 años. Los resultados obtenidos reflejan que la característica principal deseada por los consumidores son marcas con respaldo nacional e internacional, pero sin embargo no están dispuestos a pagar un precio más alto por estos productos. Las críticas y opiniones de familiares son esenciales, sin interés por ubicarlo en un mercado exclusivo, además de tener como motivación esencial aspectos relacionados al estilo de vida y sus hábitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).