Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología VIZIR y los impactos ambientales en la Avenida Independencia, Santiago Metropolitana, Chile, 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad, debido a sus años de uso y el exceso de carga admisible la avenida Independencia – Santiago de Chile, se encuentra en mal estado, con un alto índice de deterioro, y con una gran variedad de fallas, para la realización de la tesis se utilizó el diseño de investigación no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Guevara, Rony Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Evaluación de impacto ambiental
Pavimentos flexibles
Seguridad vial
Flujo de tráfico
Ingeniería del tránsito
Metodología VIZIR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, debido a sus años de uso y el exceso de carga admisible la avenida Independencia – Santiago de Chile, se encuentra en mal estado, con un alto índice de deterioro, y con una gran variedad de fallas, para la realización de la tesis se utilizó el diseño de investigación no experimental – correlacional, porque no hacen manipulación de variables, sino la observación y revisión documentaria. En base al estudio realizado por medio de un conteo vehicular dicho tramo cuenta con un alto índice de tránsito vehicular entre ligeros y pesados. El tramo de evaluación tiene una longitud de 3000 metros. Al realizar la evaluación superficial mediante el método vizir, se determinó el estado de conservación de la avenida Independencia, para la sección del carril derecho que se dividió en 30 tramos de 100 metros. El carril derecho arrojó una calificación vizir “Deficiente” y los impactos ambientales son moderados, lo que con lleva a un impacto ambiental y paisajístico principalmente compatible. Se concluyó con el estudio de tráfico que el IMD del tramo es de 16903, siendo considerado un alto tránsito vehicular los días viernes con veh/día y el de menor flujo vehicular el día domingo con 5725.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).