Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015

Descripción del Articulo

RESUMEN Este estudio se basa fundamentalmente en garantizar que el efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015, demuestra confiabilidad de los resultados a la compresión cilíndrica de especí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Ruiz, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión
Análisis comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Este estudio se basa fundamentalmente en garantizar que el efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015, demuestra confiabilidad de los resultados a la compresión cilíndrica de especímenes en 28 y 1/2 horas ± 5 minutos, siendo coincidente con los resultados del método estándar de rotura a 28 días, mostrando además, que mediante la espera de rotura he monitoreado resultados a los 07, 14 y 28 días, demostrando que la madurez del concreto se desarrolla con normalidad. Demostramos que la aplicación de la norma NTP 339.213 es muy útil y de fácil práctica, permitiendo el ahorro de tiempo y costo para los contratistas al poder obtener valores de resistencia casi instantáneamente. El proyecto de implementación del Método de Curado Acelerado Regulado según norma NTP 339.213, año 2015, he desarrolló en el Laboratorio de Suelos y concreto de la Empresa 111 Consulting Group SRL, con mucha cautela siguiendo los paramentos técnicos y de seguridad necesarios para obtener resultados favorables. Las actividades durante el proceso se siguieron según cronograma sugerido. En el laboratorio, se evaluaron las propiedades mecánicas y físicas de los agregados de la cantera Saavedra (LLica) certificando su calidad. Utilizamos Cemento Pacasmayo tipo I y Agua Potable, como parte del diseño de mezclas utilizamos el método Walker. Posteriormente, demostramos que los resultados son similares, tanto los obtenidos en la compresión especímenes de Curado Acelerado así como los que comparamos y monitoreamos con resultados de compresión estándar de especímenes a los 7, 14 y 28 días obteniendo una similitud aproximada al 100 %. El resultado obtenido del Promedio Específico de Curado Acelerado es 118.66 % sobre los 100 % con respecto a 210 kgf/cm 2 ; mientras tanto, el resultado obtenido del Promedio Específico de Curado Estándar 28 días es 118.13 % sobre los 100 % con respecto a 210 kgf/cm 2 . Estos resultados favorecen nuestro estudio. El personal del laboratorio recibió entrenamiento tanto técnico como teórico, indispensable para cumplir con los requerimientos de calidad para dicho ensayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).