Estudio de los métodos de curado acelerado en especímenes de concreto según NTP 339.213 para las canteras Romaña y Torreblanca
Descripción del Articulo
El proyecto de Tesis para la obtención del Título Profesional de Ingeniero Civil que a continuación se presenta se titula “Estudio de los Métodos de Curado Acelerado en Especímenes de Concreto Según NTP 339.213 para las Canteras Romaña y Torreblanca”, el cual, se encuentra enmarcado hacia el desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22217 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia del concreto Canteras NTP 339.213 Método de curado acelerado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de Tesis para la obtención del Título Profesional de Ingeniero Civil que a continuación se presenta se titula “Estudio de los Métodos de Curado Acelerado en Especímenes de Concreto Según NTP 339.213 para las Canteras Romaña y Torreblanca”, el cual, se encuentra enmarcado hacia el desarrollo, obtención e interpretación de los resultados de la predicción de carga axial en probetas de concreto en menos de 28 horas; mediante la comparación de los resultados de carga axial de probetas de concreto sometidos a 2 Procedimientos de Curado Acelerado de la NTP339.213 con los resultados de carga axial de probetas de concreto sometidos al Procedimiento de Curado Estándar de la NTP339.183. Se ha trabajado con 3 procedimientos de curado, de los cuales 2 de ellos son Procedimientos de Curado Acelerado (contemplados en la NTP339.213), estos serán relacionados mediante una Ecuación de Regresión Lineal con el Procedimiento de Curado Estándar. Para eso, estos procedimientos de curado fueron relacionados mediante un rango discreto de 8 valores de a/c (0.35, 0.40, 0.45, 0.50, 0.55, 0.60, 0.65, 0.70) que son valores del mercado o de uso cotidiano, obteniéndose un total de 416 probetas de concreto. En todos los casos, se mantuvo constante el uso de las características de los componentes como el cemento y los agregados provenientes de la Cantera Romaña y la Cantera Torreblanca. Se elaboró 2 equipos de curado acelerado (Procedimiento B y Procedimiento D) cuyas características son contempladas en la NTP339.213. El primer equipo consta de una poza de forma cubica de curado elaborado con fibra de vidrio el cual contiene agua que es calentado por resistencia tubulares a una temperatura de 100°C; esta poza puede acelerar el proceso de endurecimiento de 4 probetas de concreto en 28.5 horas (24 horas después del vaciado y 3.5 horas de curado acelerado). Por otra parte, el segundo equipo consta de 3 recipientes de acero inoxidable que están cubiertos por una resistencia en forma de empaquetadura para que estos sean calentados a una temperatura de 150 °C y al mismo tiempo estos 3 recipientes de acero están sometidos a una presión vertical de 10 MPa mediante una prensa hidráulica; este equipo puede acelerar el proceso de endurecimiento de 3 probetas de concreto en 5.5 horas desde que es vaciado. Se realizó el procesamiento estadístico de todas las probetas curadas tanto por los procedimientos de curado acelerado (Procedimiento B y Procedimiento D) como por el procedimiento de Curado Estándar; estos datos fueron relacionados mediante Ecuaciones de Regresión Lineal obteniéndose los siguientes resultados: para el procedimiento de curado acelerado B y el curado estándar se ha obtenido RCs = 1.01 ∗ RCA-B + 128.34 Kg , con un (R2CA-B= 0.96) y para el procedimiento de curado acelerado D y el curado estándar se ha obtenido RCs = 1.03 ∗ RCA-D + 111.80 Kg , con un (R2CA-D = 0.92). Estas ecuaciones proyectan el valor del promedio de Ensayos de Compresión Axial de probetas de concreto que fueron curadas con uno de los procedimientos de curado acelerado, a un rango de valores equivalentes como si hubiera sido curado con el Procedimiento Estándar, con un margen de confiabilidad mínima del 90%. Se han realizado 2 pruebas aleatorias para cada una de las ecuaciones de regresión lineal con el fin de comprobar la efectividad de las ecuaciones. Se diseñó un concreto con un a/c: 0.58 y otro con un a/c: 0.42. Se elaboró muestras de probetas de concreto tanto para ser curados por los procedimientos elegidos de la NTP339.213 y por el procedimiento de curado estándar. Finalmente, con las consideraciones mencionadas en el Proyecto de Tesis, se demostró que los rangos o conjuntos de valores obtenidos de las ecuaciones de regresión lineal usando los ensayos de compresión axial de las probetas de concreto curadas con los procedimientos de curado acelerado, tienen una eficacia del 100% ya que contienen en su rango o conjunto de valores al valor promedio de cada ensayo de compresión axial de las probetas de concreto que fueron curadas con el procedimiento de curado estándar. Además de una eficiencia de 98.35% para la ecuación de regresión lineal del procedimiento de curado acelerado B con el curado estándar y una eficiencia de 92.23% para la ecuación de regresión lineal del procedimiento de curado acelerado D con el curado estándar; demostrando así la efectividad de las ecuaciones de regresión lineal. La correcta aplicación permitirá reducir los tiempos para la obtención del valor de la Resistencia del Concreto y a su vez, incentivará el estudio de otras combinaciones de agregados de canteras tanto de uso en pequeña y gran escala; como también la elaboración de otros equipos y tipos de curado acelerado para su diversificación en el campo laboral, por lo que su aplicación sería muy beneficioso en los aspectos técnicos, económicos y académicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).