Propuesta de un centro de rehabilitación pediátrico físico-motor aplicando la cromoterapia y su influencia en la espacialidad en el distrito Los Olivos – Lima -2023

Descripción del Articulo

La propuesta a desarrollar es un Centro de Rehabilitación Físico-Motor, que se estableció en el distrito de Los Olivos. Buscando revolucionar el concepto de la arquitectura hospitalaria, aplicando la cromoterapia, como un claro ejemplo de que el espacio dedicado a la rehabilitación no tiene por qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colan Delgado, Ashly Nicolay, Fustamante Fuentes, Gian Carlo Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comunitario
Espacio en arquitectura
Infraestructura
Rehabilitación
Motriz
Cromoterapia
Naturaleza
Calidad espacial
Centro de rehabilitación pediátrico físico motor
Rehabilitation
Chromotherapy
Nature
Spatial quality
Physical motor pediatric rehabilitation center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La propuesta a desarrollar es un Centro de Rehabilitación Físico-Motor, que se estableció en el distrito de Los Olivos. Buscando revolucionar el concepto de la arquitectura hospitalaria, aplicando la cromoterapia, como un claro ejemplo de que el espacio dedicado a la rehabilitación no tiene por qué ser aburrido, tedioso, sin luz e incoloro, sino todo lo contrario, un lugar donde los niños asistan a jugar, convivir además de rehabilitarse. Convirtiéndose en su segundo hogar, con espacios que deben inspirarlos y motivarlos a regresar para continuar con el tratamiento hasta lograr su recuperación. La presente investigación cualitativa, aplicada, descriptiva, no experimental, se guio en dos direcciones interconectadas. La primera fue, determinar una propuesta de diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación Física-Motor, optimo y concebible para el diagnóstico y tratamiento. Segundo, tomar en cuenta al paciente y la percepción del mismo, aplicando criterios de diseño interviniendo en la naturaleza, iluminación, colores, generando un alto grado de confort en el ámbito psicológico perceptivo del usuario, apoyando la recuperación. Además, la tesis se justificó con la necesidad actual de fortalecer los lazos de la sociedad con el usuario con habilidades diferentes, ya que la misma ciudad no es inclusiva con este tipo de población, dejándolos de lado por su condición. Siendo un proyecto innovador que puede ser replicado en otros sectores de la Ciudad y País.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).